Ana Santa, una #mujerbalance llena de sorpresas, Arquitecta, Especialista en Fitness Nutrition, diplomada en cocina consciente y certificada en nutrición infantil. Ana es también es emprendedora y acaba de relanzar su marca de chocolates sin azúcar, CHACHA, los cuales son el resultado de sus aprendizajes y experiencia en el mundo de la nutrición, alimentación consciente y del retail.
A Ana la conocí en una cena de instagrammers, todas enfocadas en el bienestar, y eso es lo que me encanta de su perfil de Instagram: @anasantafit, que está dedicado a difundir cómo llevar un estilo de vida saludable, un balance, donde el único fin es encontrar el bienestar.
Además, siendo profesional de la salud, tiene las bases para invitar tanto a pacientes como a seguidores a establecer metas realistas, adoptar hábitos saludables, y cambios sostenibles en el tiempo. Ana ayuda a transformar vidas a través de consejos, tips, información y recetas que llevan a alcanzar la mejor versión de nosotros mismos, disfrutando el camino.
Cuando hablo de experiencia en el retail, hablo de su experiencia como Especialista en nutrición en Cencosud ( Jumbo & Metro) , cadena de supermercados con la cual ha trabajado durante mas de 3 años asesorándolos en su portafolio de alimentación saludable.
Como lo ven, esta #mujerbalance tiene mucho que contarnos, así que las dejo con ella y esperen pronto una receta que haremos en conjunto con los chocolates de CHACHA by Ana Santa.
¿Qué es para ti el BALANCE?
Balance es encontrar la justa medida, la capacidad de encontrar el equilibrio entre las partes. Para esto es fundamental la flexibilidad y la capacidad de adaptación.
¿Qué haces en tu día a día para encontrarlo?
Cada día es diferente, para mi debe haber un equilibrio entre mi familia, mi trabajo, hobbies y crecimiento personal y espiritual. Cada uno requiere de su tiempo, a veces hay más y a veces menos en cada área, pero nunca descuidar ningún pilar.
¿Cuál es la frase preferida o mantra de ana santa?
Trabaja por lo que quieres mientras amas y valoras lo que tienes.

Cuéntanos un poco sobre tu relación con tu cuerpo y tu peso desde tu infancia hasta la actualidad…Que aprendizajes has tenido en este proceso?
En mi infancia y adolescencia nunca sufrí con el peso, ni cómo me veía, de hecho, siempre me sentí bien con lo que tenía. Crecí en una casa donde la comida era un acto social, donde después de un largo día, todos los miembros de la familia se reunían y contábamos las cosas que nos habían sucedido. La gordura no era un tema, tampoco existían básculas y la comida reflejaba la cultura y la tradición de la cocina cartagenera.
Cuando tenía 18 años me convencieron de participar en el Concurso Nacional de Belleza,
hasta ese entonces me sentía bien con mi cuerpo, y nunca había hecho una dieta ni pisado un gimnasio, aunque siempre había sido muy activa y deportista.
Por primera vez recibí comentarios sobre mi cuerpo, que debía bajar, y que debía cambiar para cumplir con ciertos estereotipos y medidas que se esperan de una “reina de belleza”. Claramente, al saber que tenia que cumplir con la responsabilidad de representar un departamento y estar bajo la lupa de cientos de personas, empecé a hacer dietas que hoy en día considero absurdas y ejercicio sin ningún conocimiento, sólo con el fin de “estar mas flaca”.
Después de que se terminó el reinado, y de casi un año de preparación, dieta y estrés, subí más de 10kg, y empecé a ver como amigas cercanas de esa experiencia, al igual que yo, estaban pasando por situaciones muy similares e incluso algunas sufriendo trastornos alimenticios.
A partir de ese momento mi relación con la comida cambió,
quería verme como antes, pero no estaba dispuesta a “pasar hambre”, sabía que tampoco era saludable ni viable, y adicionalmente tenia que estudiar arquitectura, que como bien saben es una carrera que demanda de muchísimo tiempo, trasnochadas, y comer lo que hay disponible ya fuera en la universidad o en las casas de mis amigos o compañeros.
Ahí empecé a leer sobre nutrición, quería entender como funcionaba realmente el cuerpo, me leí cuanto libro veía de dietas y cómo llevar un estilo de vida saludable. Hasta que llegué a un punto que sentía que debía estudiar un poco más a profundidad, y quería entenderlo bien, para poder explicarle a la gente.
Me di cuenta en el camino, justo después de graduarme de arquitectura, que diseñar no me apasionaba tanto como mostrarle a la gente como llevar un estilo de vida saludable y motivarlos a hacer cambios, donde estar en balance era el objetivo, no me gustaban las posiciones extremas y quería poder disfrutar de los alimentos como lo había hecho toda mi vida.
¿Cuál es el mejor consejo que has recibido en tu vida?
Las cosas tienen la importancia que uno les da.
¿Qué consejo le darías a las mujeres que te están leyendo?
- Como mujer… Amate tanto que te cuidas porque quieres darte lo mejor, porque te lo mereces.
- Como novia … El respeto y el amor lo pueden todo, pero empieza por uno mismo para poderlo dar a la otra persona y transmitirlo en la relación.
- Como nutricionista… Ama el cuerpo que tienes mientras trabajas por el que quieres, no hay atajos, pero si lo haces bien puedes disfrutar del camino.
- Como amante de la cocina … Atrévete a cocinar, nadie nace aprendido. Siempre se puede hacer saludable tu plato favorito.
- Como creadora de contenido para redes sociales… Transmite lo que te hace feliz a ti, no lo que crees que hace feliz a los otros.
¿Qué hábitos o tips le recomiendas a las mujeres que te están leyendo en términos de nutrición
1. No hagas locuras, ni tomes posiciones extremistas.
2. La disciplina es la clave del éxito.
3. No te desesperes por lograr cambios rápidos, concéntrate en hacerlos bien hechos, que sean duraderos y que no sean solo por el físico.
4. El “camino fácil” siempre es mas difícil porque no es viable a lo largo del tiempo.
5. No seas tan dura contigo misma, la flexibilidad, saber que no somos perfectos y que siempre podemos intentar una vez mas es lo que nos hace mejores y nos ayuda a no renunciar antes de tiempo.

¿Cuáles son los alimentos que no pueden faltar en la cocina de ana santa ? (¿Y las razones? ¿Beneficios, funcionalidad…?)
Aceite de coco: sirve para todo, además tiene un punto de humo alto que lo hace ideal para cocinar y adicionalmente al ser un acido graso de cadena media alto en ácido láurico tiene muchísimas propiedades antimicrobianas, antivirales y antibacteriales.
Nueces y semillas: Me encantan como snack y para agregárselas a las ensaladas y sopas, son grasas saludables que no pueden faltar.
Huevos: Es una fuente de proteína completa, llena de nutrientes y un balance perfecto, adicionalmente es súper versátil, sirve para preparaciones dulces y saladas que se pueden hacer en minutos.
Ajo: Todo buen plato comienza con un poco de aceite de coco y ajo, le dan un sabor espectacular a todas mis comidas, además de todas las propiedades, entre esas ayuda a la salud cardiaca y a fortalecer el sistema inmune.
¿Qué libros nos recomendarías?
Food love family
The coconut oil miracle
Vibrant life
Eat pretty
El poder del metabolismo
LAS INVITAMOS A CONOCER MEJOR A “Ana Santa” en:
Instagram: @anasantafit
También podría gustarte: BROWNIES MELCOCHUDOS SALUDABLES