BECKY KRINSKY

Es un gusto presentar a Becky Krinsky; nuestra mujer balance de la semana, porque ella es una ejemplar profesional, licenciada en ciencias de la educación
Porque es una orgullosa ama de casa, porque es una mujer que representa a la mujer contemporánea, que trabaja por la comunidad, con ideas innovadoras y exitosas,  y trata de tener un hogar feliz y en armonía.
Ella es la fundadora y autora de “Recetas para la Vida, proyecto integral que utilizando la imagen de lo que es la comida, que todas  entendemos y  hemos vivido, donde un ingrediente cambia el sabor y la calidad de la preparación; así mismo es nuestra vida, y Krinsky nos orienta y muestra de manera sencilla que ingredientes tenemos que agregar o cambiar en nuestras vidas para resolver problemas que se presentan en la cotidianidad. Ella cree que debemos conocer y aprender a utilizar en una manera práctica y positiva, los valores, como el respeto y la gratitud y que la familia es una fortaleza y la debemos desarrollar y enriquecer todos los días. Y precisamente esas ideas son el principio fundamental de la mujer balance.
Becky se viene desempeñando como conferencista, como autora de libros, como guía personal, difundiendo sus recetas; para superar las crisis por separación, por quiebras económicas, por problemas personales,  para orientar a nuestros hijos para que escojan el camino correcto, para que nos valoremos como mujeres, para que seamos un apoyo real para nuestras parejas, para que comamos de manera sana, y en general para que resolvamos nuestros problemas abiertamente pensando con los pies en la tierra.
Preguntémosle por sus mejores recetas:

¿CÓMO CREES QUE LA MUJER OBTIENE SU BALANCE O EQUILIBRIO ENTRE SU TRABAJO Y SU ROL DE ESPOSA Y MADRE?

El ingrediente más importante para que una mujer encuentre su equilibro radica en conocer y entender su esencia.  ¿Quién soy? ¿Cómo me distingo de los demás? ¿Que tengo yo para ofrecer al mundo? Las respuestas y el conocimiento de lo que soy me definen, y por lo tanto me balancean.
Todas somos mujeres valiosas como personas, y tenemos la posibilidad de crecer y desarrollarnos. En mi libro Mujer Actual, mujer de valor, platico muchos casos de mujeres así como nosotras, que trabajan, tienen hijos y son mujeres pasionales, interesadas en el mundo y en seguir creciendo. Cunado conoces tu valor, todo lo que haces tiene un motivo y por lo tanto un buen camino. Personalmente soy una persona apasionada y busco el balance en todo lo que hago, pero más allá de lo que yo hago me encanta ayudar e inspirar a las mujeres; así que tengo más de 350 recetas porque de alguna manera cada una toca un punto importante para encontrar armonía, paz y sobretodo equilibro personal.
Estoy consciente que:
Vivir con autoestima, sin duda mejora la calidad de la vida. La autoestima es un ingrediente que no se puede sustituir, trae una satisfacción personal, llena a la persona con positivismo, alegría y sobretodo confianza en sí misma, lo que permite gozar y compartir con gusto la vida.
Toda persona es valiosa. Cada cocinero tiene un estilo único que lo diferencia de los demás, está en él mismo descubrir sus talentos y engrandecerlos. Al reconocer su propia capacidad, se logra sentir competente, sin tener que buscar la aprobación de nadie.
Es importante cuidarse a sí misma. La nutrición sana, el ejercicio constante, así como el cuidado personal son ingredientes básicos para lograr un sentimiento de seguridad y bienestar que difícilmente se puede perder.

CUANDO LOS PADRES TIENEN COMPORTAMIENTOS ERRÓNEOS, COMO EL CONSUMO DE EXAGERADO DE LICOR O DE DROGAS, O CUALQUIER OTRO VICIO. ¿CÓMO HACER PARA QUE SUS HIJOS NO SIGAN ESE COMPORTAMIENTO?

El ejemplo no solo es un buen maestro, es el único que nos puede verdaderamente enseñar. Es muy difícil pedir que los hijos sean algo que los padres no son.
Quizás, lo primero que se tenga que hacer es crear conciencia propia y reconocer que ser padre es mucho más allá que un buen título.  Yo creo que en este caso son los hijos los que vienen a enseñar una buena lección a sus padres. Si en un momento no dejaron el vicio por su propia convicción, será bueno que ahora lo dejen por necesidad y protección de sus propios hijos, que son las personas más queridas y especiales de su vida.
Hay que reconocer que todos podemos cambiar, sobre todo cuando tenemos un motivo valioso. Que mejor que cambiar por los seres que más queremos, y recuerden que:
Que pequeños cambios pueden lograr grandes resultados. No se requiere de mucho esfuerzo para repetir una acción que ya se ha hecho anteriormente. Una acción lleva a otra y así sucesivamente, de esta manera uno puede empezar a hacer los cambios deseados y casi sin darse cuenta puede adquirir un nuevo hábito.
Los hábitos pueden ser el mejor o el peor aliado en la vida. Hay que ser muy cuidadoso en el momento de adquirirlos. Si uno adquiere un buen habito, su carácter se fortalece, sus acciones son positivas y su vida se enriquece. Sin embargo, si uno adquiere un mal hábito, se esclaviza, deteriora y hace que su vida se convierta en una tremenda pesadilla.

En la receta educando con el ejemplo, tengo estos puntos que creo les puede servir:

  1. Los hijos son el reflejo de las acciones de los padres.Porque los hijos imitan a sus padres, un ejemplo vale más que mil palabras.
  2. Los valores y el ejemplo son la base de la educación. Llevar una vida balanceada donde la educación, la espiritualidad y la realidad se combinan, con un modelo positivo aumenta la probabilidad del éxito y la integridad de los hijos.
  3. Ser ejemplo no es fácil. Es mucho más cómodo dar órdenes y exigir que demostrar y convertirse en un vivo ejemplo. Desafortunadamente tener tan solo buenas intenciones no basta para producir comportamientos suficientemente válidos y benévolos, es vital estar consciente del impacto que cada persona tiene sobre sus hijos o alumnos.

A medida que los padres refinan sus actitudes, sus hijos mejoran sus comportamientos. El ejemplo causa tal impacto, que los hijos adquieren inmediatamente los cambios y beneficios de sus padres.

¿QUÉ ERRORES ESTÁ COMETIENDO LA MUJER MODERNA POR TRATAR DE PARECERSE A LOS HOMBRES?

Antes que nada se olvidan que la mujer moderna no es hombre, es mujer, ¿por qué una manzana quisiera ser lechuga? No hay nada más triste que negar tu esencia, es esta la que te marca, te fortalece y te da tu identidad.

El ser mujer no es ni debe de ser un obstáculo, si bien es un mundo competitivo y muchas veces no hay lugar para sentimentalismos, eso no quiere decir que una mujer eficiente, emprendedora y luchadora no pueda triunfar.

Es probable que si una mujer se apega a códigos de trabajo con valores sólidos pueda llegar a lugares quizá más altos e importantes que cualquiera de los hombres que no la han dejado progresar.

Estos códigos que recopilé en el libro de la mujer actual, pueden servir de guía para encontrar balance y éxito como mujer en el trabajo;

La mujer moderna es una persona realizada, empoderada y con determinación, el chiste radica en no negar su esencia, sino en aprender a utilizarla y aprovecharla.

  • Hay que ser leal a otras mujeres
  • Ser honesta
  • Utiliza las cualidades de ser mujer, intuición, creatividad, sensibilidad
  • No confundas la sensualidad con tu profesionalismo
  • Arriésgate a ayudar y hacer mujer
TÚ CREES QUE LA FEMINIDAD RIÑE CON LA BÚSQUEDA DE LOS DERECHOS DE LA MUJER?

¿Cómo puedes ir a comprar un ingrediente que desconoces y mucho peor como puedes luchar por algo que en realidad no conoces?

Cuando conoces y valoras la feminidad, no te queda absolutamente duda, que no hay riña entre ambos contextos. Para mi punto de vista, es claro que lo obvio no necesita explicaciones, son las mujeres “feministas” las primeras culpables de la existencia de esta dualidad.

Si para algunas los derechos de la mujer son: ser madre, ser femeninas, usar falda, perfume y aretes; quizás se quedan cortas, porque también son seres independientes, inteligentes y tienen el derecho de poder elegir.

Un trabajo implica responsabilidad, así que uno también sabrá cómo y dónde establece sus prioridades, el compromiso requiere sacrificio, eso no tiene nada que ver  con dejar de ser mujer.

Una mujer de valor, conoce la diferencia y no tiene problema con eso.

¿CUÁL ES TU RECETA MÁS DIFUNDIDA?

Decir cuál es la receta más difundida es un poco complicado ya que escribo en muchos periódicos, sitios y salgo en diversas plataformas; cada país, cada persona y cada receta tiene lo suyo.

Posiblemente las recetas que sean más atractivas a nivel mundial son las que hablan de cómo ser positiva, y como encontrar la felicidad.

Dale clic aquí para que puedas leerla.

Tengo la receta de negativa a positiva, los enemigos del éxito y que tienes que dejar de hacer para ser feliz, pero si te quieres reír, también tengo la receta de que vida de perros, que en google está en primer lugar.

¿EN LAS RELACIONES DE PAREJA, QUÉ COSAS SE DEBEN CONTAR Y DISCUTIR, Y QUÉ COSAS NO SE DEBEN CONTAR O DISCUTIR?

Las promesas de amor y los sueños de una luna de miel eterna son realmente bellos, pero no siempre perduran, al menos no en la mayoría de las parejas. Es común que la realidad incluya nuevos retos, problemas y dificultades, y esto hace que la relación —que debiera ser la fuente de fortaleza y nutrición emocional— finalmente colapse. En lugar de actuar como en los inicios de conquista y el enamoramiento, cuando el foco de atención era el otro, las cosas cambian radicalmente; lo que era importante para uno, de repente, se convierte en ridículo para el otro. La relación se debilita y pierde su verdadera misión: Complementarse, inspirar y apoyarse uno al otro.

Una de las peleas más comunes entre las parejas se debe a la poca tolerancia y falta de flexibilidad cuando se trata de respetar el punto de vista del otro; Puede ser que la disputa surja en un plano superficial y sencillo, como no traer flores o no invitar a la suegra a cenar, pero estas condiciones se pueden complicar cuando uno de los dos cambia su manera de percibir la vida, su visión de la vida.

Que contar y que discutir, todo depende, no hay una regla para todos los casos, así como no hay una receta que incluya todos los ingredientes y mucho menos que satisfaga a todas las bocas. Cada relación y cada persona son distintas. Lo que es claro es que no hay que mentir, y hay que recordar que no somos iguales. Lo que a mí me parece trivial para el otro es un misterio.

Si partimos y utilizamos el ingrediente más importante que hay para mantener una relación sana, emocionalmente hablando, entonces me estoy refiriendo encontrar, dar e inspirar palabras que promuevan el elogio.

El elogio es el ingrediente más importante para mantener a una pareja. Antes y después de todo, reconocer y valorar todas las acciones, las palabras y los hechos que nuestra pareja haga. No se trata de dar un pescado cada vez que la foca baila, pero si se trata de estar conscientes que para vivir en pareja hay que destacar todas las acciones que nos unan y fortalezcan.

Claro que tengo buenísimas recetas para estos temas, todos los encuentran en  www.recetasparalavida.com

 ¿QUÉ DEBEN HACER LAS MUJERES PARA ACEPTAR Y QUERER SU PROPIO CUERPO?

Buscar desesperadamente lucir bella para sentirse bien, para que aquellos que nos rodean puedan admirar nuestra imagen, sin importar los medios para conseguirlo, tomar cualquier pastilla o tratamiento aunque pongamos en peligro nuestra vida, es ridículo.

Sin embargo, es difícil juzgar a la gente cuando se desconocen los múltiples motivos que puedan llevarla a tomar decisiones incomprensibles, desesperadas y hasta enfermizas. No se puede pensar que lo que cada uno hace tiene exclusivamente un motivo único ya que la complejidad de la vida complica y enreda las elecciones que se toman.

  1. Hay que aceptar y valorar los atributos personales. Cada uno tiene un algo que lo distingue y lo hace único. Reconocer, destacar y fortalecer estos aspectos da un toque de distinción que marca la diferencia y nutre la autoestima. Todas las personas tienen algo que las hace auténticamente bellas e inigualables.
  1. La verdadera belleza es un buen valor siempre que no se centre sólo en el aspecto físico, sino que se integre con el sentido de la vida y con la espiritualidad. La esencia de la belleza radica en la armonía, donde se mezcla la simetría de lo interno y lo externo, se balancean y complementan los contrastes de la personalidad, los intereses, los deseos y la realidad. Cuando se logra crear una armonía entre lo físico y lo espiritual la belleza es mucho más profunda que el simple alcance visual.
  1. La apariencia externa atrae, seduce y mantiene el interés. Es importante sentirse bella y cuidar el cuerpo ya que se trata de una carta de presentación y es el platillo que contiene al alma. Sin embargo, hay que recordar que el cuerpo es mortal y el alma vive en la eternidad.

 «La cara se convierte en la expresión del rostro, del carácter que llevamos dentro. Es el conjunto de lo que somos, sentimos y como nos vemos; la belleza que sólo el corazón puede percibir».

Me quiero despedir con este pensamiento que espero les guste y las inspire también:

  1. Mujer Actual, realista, integra, honesta, trabajadora. Con una actitud  ganadora confronta sus retos y aprende aún de sus derrotas. Aprovecha su instinto femenino para impregnar con delicadeza y cariño todo lo que está en su camino.
  2. Es una persona que tiene ideas claras y metas fijas. No se confunde, ni se justifica, se siente orgullosa de sus elecciones y responsable de sus acciones; con su creatividad y asertividad ayuda, cuida, motiva y logra lo que se propone.
  3. Entiende que el éxito es un triunfo íntegro y no una simple recompensa. Reconoce la justicia,  el trabajo y el sacrifico, ingredientes que utiliza para nutrir a su familia.  Disfruta de su privilegio de ser mujer, madre, esposa, amiga, profesionista y sabe que a pesar de que la vida no es siempre fácil, está lista para superar las dificultades que se presentan.

Tener el  privilegio de ser  una mujer moderna, exitosa, emprendedora y también ser madre, esposa, amiga, profesionista, le da un sabor único a tu vida y a la de los que te rodean.

Sigan a esta chef de vidas felices en su página y en las redes sociales:

Becky Krinski Twitter @recipesforlife

Becky Krinski Facebook Recipes for Life

Recetas para la vida www.recetasparalavida.com