LA HORA DEL BAÑO, UN RITUAL QUE VA MÁS ALLÁ DE LA LIMPIEZA

Definitivamente la hora del baño es un momento especial para pasar tiempo de calidad con nuestros pequeños y mas allá de los buenos momentos, es un lapso en el cual podemos estimular su cuerpo y su mente.

Los primeros 3 años de edad son fundamentales en el desarrollo de nuestros hijos ya que en este tiempo, el 85 % de su cerebro se ha formado.
El antes, durante y después del baño del bebé con sus padres son momentos cruciales; o que opinan de esos masajes deliciosos y de los abrazos amorosos que hay entre una madre y su pequeñín después de su limpieza?
Compartimos contigo, algunos datos curiosos que nos dio Johnson’s Baby y nos parecen relevantes para el desarrollo feliz y saludable del bebé.
OLORES CONOCIDOS Y PLACENTEROS PUEDEN HACER QUE EL BEBÉ SE SIENTA FELIZ:
Esta comprobado que los olores placenteros ayudan a mejorar el sentido del humor al igual que el nivel de atención.
Los recuerdos ligados a los olores transmiten emociones mas fuertes que aquellos atados a otros sentidos.
Los bebés empiezan a usar el sentido del olfato a las 28 semanas de gestación.
El ser humano es capaz de detectar más de 1 trillón de olores diferentes.
Los bebés son capaces de reconocer a su mamá simplemente por medio del olor.
EL TACTO Y MASAJE RUTINARIO APOYAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL BEBÉ:
El tacto y el masaje rutinario ayudan al desarrollo de la auto-estima y del relacionamiento con el mundo exterior.
Hacer del masaje una rutina antes de dormir mejora la cantidad y la calidad de sueño del bebé.
El contacto entre mamá e hijo ayuda a regular la respiración del bebé y calmarlo en momentos de desespero.
HABLARLES DURANTE EL BAÑO, JUGAR CON BURBUJAS, CHAPOTEAR EN EL AGUA, TOCAR MÚSICA Y CANTAR PUEDE AYUDAR AL BEBÉ A APRENDER
Hablar a tu hijo de diversos temas desde su nacimiento ayudará a que a sus dos años de edad, tenga un vocabulario mas extenso.
La cantidad de palabras que los niños escuchan hasta sus 3 años de edad está vinculada a su éxito académico en el futuro.
Las burbujas ayudan a desarrollar coordinación entre manos y ojos.
Chapotear con el agua ayudará a entender el concepto de causa y efecto.
Tocar música y cantar ayuda a desarrollar la memoria en los bebes.
Te invitamos a disfrutar del momento del baño, a ser creativa y usarlo como un espacio de aprendizaje para hacer juegos, peinados divertidos, burbujas, contar, cantar… Si tu te lo gozas, ellos también lo gozarán.
———————