Patty Guarín

Patty Guarín, una #mujerbalance que nos recuerda que la vida es un constante aprendizaje, que nuestro balance cambia al igual que nosotros y nuestros objetivos. Ella, llegó a este punto con mucho trabajo y vivencias propias que hoy la ayudan a asesorar a otros a tener un estilo de vida balanceado y sin extremos

las dejamos con Patty Guarín, coach de estilo de vida saludable y asesora de alimentación y entrenamiento, de quien les aseguramos, tenemos mucho que aprender.

¿Qué es para ti el BALANCE?

El balance es una de las cosas más difíciles de encontrar. Es el punto agradable donde no le damos demasiada importancia a una meta o un área de nuestra vida a tal punto que terminamos descuidando las demás.

Es también el punto donde tenemos el enfoque suficiente para cumplir lo que nos proponemos desde un lugar amable y compasivo con nosotros mismos.

¿Qué hace patty guarín en su día a día para encontrarlo?

Uno de los más grandes retos para mí ha sido encontrar el balance, tiendo a los extremos, y creo que cada vez estoy más cerca.

Era muy dura conmigo misma y estricta, me costaba mucho parar de “hacer” y simplemente “ser” y disfrutar un ratico.

Como tiendo hacia la restricción y el control para mi balance es recordarme constantemente que debo soltar, fluir, confiar, sentir y guiarme por mi intuición.

Permitirme momentos de no hacer nada y recordarme que no debo sentirme mal por eso, que estoy haciendo lo mejor que puedo y que mi cuerpo, mi mente y mi alma necesitan un poco de diversión y espontaneidad.

Al principio tuve que obligarme a hacerlo, literalmente obligarme a ver una serie, a salir con amigos, a no pararme de la cama un domingo, a comerme algo fuera de lo que tenía planeado.

Cada vez lo hago de forma más natural, he recuperado la conexión con mi cuerpo, me escucho, me siento y soy receptiva con mis niveles de energía física y mental para saber cuándo entregarlo todo y cuándo parar.

¿Cuál es tu frase preferida o mantra ?

“Si te da paz, ya te está dando todo.”

Y también funciona al contrario, si algo te quita la paz deja de hacerlo o comienza a hacer ajustes para sacarlo de tu vida.

Cuéntanos un poco sobre la relación de patty guarín con su cuerpo y su peso desde su infancia hasta la actualidad… ¿Que aprendizajes has tenido en este proceso?  

Esto ha sido un dilema para mí, creo que el más grande de todos.

Sufrí mucho con este tema y en este momento siento mucha compasión por la Patty de hace unos años que desperdició tantos momentos de su vida por estar preocupada por algo tan insignificante.

Sufrí de anorexia en la adolescencia, de los 15 a los 19.

Los trastornos de alimentación te incapacitan mentalmente, te bloquean y no te permiten avanzar porque toda tu energía se enfoca en adelgazar.

Son un palo en la rueda, y lo peor de todo es que es uno mismo es el que lo está poniendo.

Tenía todo lo que una persona puede desear para ser feliz y no lo era porque no estaba lo suficientemente flaca, y nunca iba a estarlo.

Una persona con anorexia primero se muere antes de considerar que está lo suficientemente flaca y que ya puede parar de adelgazar.

Privar mi cuerpo de alimento hizo que se me cayera el pelo, me debilitó los dientes, afectó mi piel y me dejó consecuencias hormonales (perdí el periodo) que hasta ahora estoy logrando balancear.

Afectó mi vida social pues no me permití disfrutar al máximo momentos que ya no regresarán como los últimos años del colegio, la universidad y tiempo de vacaciones con mi familia.

Lo peor de todo es que estos trastornos mutan, entonces sí pude “salir” de la anorexia a los 19, tener un peso saludable y verme bien por fuera, pero la “angustia” seguía ahí, ese deseo por verme diferente, por cambiar mi cuerpo y por definir mi valor basado en mi apariencia.

Luego pasaron tres años en los que me fui al otro extremo con mis hábitos, no hacía ejercicio regularmente y no cuidaba mi alimentación. Esto tampoco me hacía feliz y fue cuando decidí aprender a comer y lograr mis objetivos de manera balanceada.

Comencé a hacer ejercicio con un entrenador y certifiqué como coach en nutrición. Aprendí a calcular, contar y llevar un registro de los macronutrientes que mi cuerpo necesitaba y pude ver muy buenos resultados en el gimnasio.

Sin embargo, aunque comía balanceado, volví a la rigidez y el control, pesaba todo lo que comía y llevaba un registro diario de los alimentos.

Contar macronutrientes es una excelente forma de aprender lo que el cuerpo necesita, para no extralimitarse ni quedarse corto en nutrientes y calorías, y conocer las porciones que a uno le corresponden.

Recomiendo hacerlo por un periodo corto y luego soltar, yo lo hice durante 8 años, demasiado tiempo.

Aunque físicamente me veía saludable, era muy obsesiva con el tema del entrenamiento y la alimentación, me aislé completamente y eso era lo único que hacía.

Nunca faltaba a un entrenamiento,o comía algo fuera de mi “dieta”, no le daba un respiro a mi cuerpo o a mi mente.

Sostener el déficit calórico por un periodo muy largo de tiempo, el entrenamiento intenso y un bajo porcentaje de grasa no ayudaba a que se regulara mi desorden hormonal.

Logré el cuerpo que siempre había deseado y nada pasó, no era feliz y me sentía más sola que nunca.

Sentía mucha presión porque, trabajando como coach de nutrición e influenciadora en redes sociales, creía que tener un cuerpo marcado y “perfecto” era la forma de validar mi conocimiento y mantenerme vigente.

También me obsesioné por comer “limpio” y le cogí mucho miedo a algunos alimentos.

Al igual que el tema de contar macros, esto es bueno hacerlo un tiempo, especialmente porque yo tenía muchos problemas con mi digestión.

Hacer un plan de eliminación y re introducción es excelente para sanar problemas digestivos. Pero no al punto de cogerle miedo a los alimentos y clasificarlos como “buenos” y “malos”.

Es excelente tener unos alimentos base que uno sabe que le hacen bien, pero también confiar que el cuerpo puede ocasionalmente resistir otras cosas y disfrutarlas sin miedo y sin culpa.

Hasta hace aproximadamente un año decidí poner mi salud por encima de todo, de cómo me veía, de lo que pensarían los demás y de mis objetivos físicos.

Decidí comenzar a darle amor incondicional a mi cuerpo y lo que yo sentía que era lo mejor sin esperar nada a cambio, sin desear que se viera de cierta forma.

Y no sólo lo mejor en cuanto alimentación y entrenamiento, también descanso, diversión, espontaneidad, flexibilidad y libertad.

Este último año ha sido de mucho aprendizaje, de silenciar el ego, dejar de juzgarme, relajarme, conectarme con mi lado femenino, intuitivo y libre, de soltar y confiar.

Eso era justo lo que necesitaba para balancearme y también fue lo que me ayudó a sanar poco a poco el desorden hormonal.

Estoy más feliz que nunca, tengo una excelente relación conmigo misma y con mis papás; una pareja que me ama y me hace infinitamente feliz y buenas amigas que me aceptan y me quieren por lo que genuinamente soy.

Sigo trabajando en lo que amo, ayudar a personas a llevar un estilo de vida saludable y a mejorar sus hábitos, pero ahora desde un lugar de tranquilidad y certeza, en una actitud de servicio y no de ego.

Me siento en paz, tranquila y plena.

¿Qué momentos en tu vida fueron difíciles, pero se convirtieron en plataforma para crecer como mujer?

El desorden alimenticio desencadenó muchas situaciones difíciles que hoy son un gran aprendizaje.

Gracias a eso conocí los extremos por lo que muchas mujeres pasan en su vida.

Sé lo que se siente, sé cómo salir de ahí y puedo ayudar desde la experiencia y la esperanza de que sí se puede llevar un estilo de vida saludable, balanceado, sostenible y sin obsesiones.

¿Cuál es el mejor consejo que has recibido en tu vida?

“Honra tu experiencia”

Muchas veces pasamos por situaciones difíciles, cometemos errores o nos salimos del camino y esto puede hacernos sentir como que es el fin del mundo, que somos un fracaso y que no valemos nada.

Somos humanos, seguramente vamos a cometer muchísimos errores.

Lo importante es aceptarlos, aprender de la experiencia, corregirlos y no repetir los mismos una y otra vez.

Además, podemos utilizar nuestra experiencia para ayudar a otros desde un lugar de comprensión y amor, para ser un ejemplo de superación y para dar una luz de esperanza.

¿Qué consejo le daría patty guarín a las mujeres que la están leyendo?

  • Como mujer… Acéptate cómo eres y habrás silenciado al más severo de los jueces.
  • Como novia … No te conformes con cualquiera y con menos de lo que deseas y sabes que mereces. La persona ideal para ti está ahí afuera y la vas a encontrar. Mientras tanto trabaja en ti, en mejorar la relación que tienes contigo, para que cuando esa persona llegue sea para complementarte y crecer juntos, no para llenar tus vacíos e inseguridades, ese es tu trabajo.
  • Como Coach de estilo de vida saludable… Estamos hechas para mucho más que pasar la vida tratando de adelgazar. Un estado de salud óptimo es deseable por lo que te permite hacer con tu vida, por eso debemos mejorar nuestros hábitos, para sentirnos vitales y cumplir nuestro propósito de vida, pero no puede ser un fin como tal, hasta el punto de que es obsesivo y se vuelve una limitante para conectar, compartir y servir. 
  • Como amante de la cocina saludable… Aprender a cocinar, pone tu salud en tus manos.
  • Como amante del ejercicio… No todos los días el cuerpo se siente igual. Especialmente el cuerpo de la mujer fluctúa mucho durante el mes. No tienes que darlo todo todos los días. Siente tu cuerpo y dale lo que necesita cada día. un día puede ser entrenamiento de alta intensidad donde quedes exhausta, otros días una clase de yoga para soltar y conectar un poco con tu ser, otro día reta tu fuerza, en otro momento el cuerpo te pide descanso y lo que necesitas es precisamente eso.

Lo importante es moverse con conciencia y constancia haciendo algo que se sienta bien y que te deje llena de energía, no que te drene constantemente, no siempre hay que llevarse al máximo.

Eso lo hace sostenible en el tiempo física y mentalmente.

  • Como creadora de contenido para redes sociales … No te compares y se fiel a ti misma por encima de todo. Cuando crees contenido, no lo hagas por agradar o por conseguir más likes. No promociones productos que no usarías.

¿Cual es TU app preferida ?

Canva: Para crear contenido .

Seconds: para entrenamiento

Foodie: la uso Para retocar fotos de alimentos.

Kindle y Audible: Para leer

Rappi: Para mi día a día.

¿Cuáles son los alimentos que no pueden faltar en LA cocina DE PATTY GUARIN? (¿Y las razones? ¿Beneficios, funcionalidad…?)

LAS INVITAMOS A CONOCER MEJOR A “ Patty Guarin ” en:

Instagram:

@pattyguarin

Patty Guarín también es apasionada por la cocina saludable y nos regala esta deliciosa receta de brownies saludables.

Deja una respuesta