Claudia López, Mejor conocida como Pia Yoga, es una yoguini poderosa, con energía vibrante, alegre, fuerte y amorosa.
Excelente profesora de yoga, y experta en marketing, Esta mujer inspiradora es maestra del balance, pues en cada una de sus prácticas muestra cómo, cuándo nuestra mente y cuerpo se alinean, nuestra alma sonríe.
Te Invitamos a conocer mas acerca de nuestra Mujer Balance de la semana Pia Yoga.
Háblanos de ti… ¿Quién es Pia Yoga (Claudia López)? ¿Hay algo que debamos conocer?
¡Hola! Mi nombre real es Claudia, pero muchos me conocen como Pia pues tomé este apodo de niña para abrir mi cuenta de Instagram @pia_yoga.
Soy colombiana y vivo en Miami desde hace 5 años. Estudié Economía, trabajé más de 6 años en Mercadeo y realicé mi maestría en Londres. Justo para esa época, 2013, fue cuando empecé a practicar yoga regularmente.
En el 2016, ya en Miami, decidí renunciar al mundo corporativo para compartir el yoga y todos los beneficios de esta práctica con otros.
Hoy en día me dedico casi full- time a compartir yoga a través de clases grupales, privadas, corporativas, eventos y retiros.
El mercadeo, que me sigue apasionando y lo continúo aprendiendo, lo aplico en promoverme como profesora de yoga, pero también a través de consultorías de mercadeo y social media para otros emprendedores y pequeños o medianos negocios.
Soy una persona alegre que le gusta expandir esa alegría a otros pues creo firmemente el poder de la sonrisa. Me encantan los perros, aunque no tengo. AMO bailar especialmente salsa como buena Caleña. Viajar me apasiona, especialmente a lugares de naturaleza, Tanto así que, en el 2018, mi esposo y yo dejamos todo atrás acá en Miami y nos emprendimos en un viaje de 7 meses (@twovisitaround)
¿Qué significa BALANCE para ti? Y ¿Cómo logras encontrarlo a diario en tu vida?

disponible en MBalance Store
El balance para mí es estar en línea con lo que realmente deseamos de corazón. Es vivir y llevar la vida como realmente la queremos vivir.
Algunas veces esto se nos olvida y, por una razón u otra, empezamos a ir en direcciones opuestas, y es ahí cuando vienen los imbalances, cuando nos sentimos tal vez desmotivados.
Por eso creo que es importante estar realizando pausas, momentos de recogimiento donde conectemos de nuevo con nuestra esencia, nuestro ser, nuestro corazón y evaluemos si vamos en el camino que deseamos, si estamos llevando una vida balanceada que nos llene.
¡Si no, hay que mover algunas piezas!
A veces me gusta hacer la analogía con las posturas de yoga que requieren balance. Siento que, como en la vida, ese balance a veces es lo más difícil de encontrar. Llegar al balance requiere mucha consciencia, mucho autoconocimiento y estar presentes. En las posturas requiere autoconocimiento del cuerpo y en la vida, de nuestro ser.
Muchas veces también llegamos a ese balance, pero lo perdemos rápidamente. Por eso es cuestión de estar chequeando cada tanto, moviendo las “piezas” constantemente para conservar el balance que deseamos. Es un juego. Es el juego de la vida.
El yoga claramente es una herramienta vital que me ha ayudado a encontrar el balance, porque es una práctica de autoconocimiento, de conexión con nuestra consciencia, con nuestro Ser. El respirar profundamente, el meditar nos ayuda a hacer pausas y balancear ese ritmo de vida agitado que muchos llevamos.
El balance también lo busco a través de la música. La mayoría de las veces música alegre que me haga parar y bailar; otras veces, música suave que me lleve a una introspección, a una energía más tranquila y me ayude a relajar.
Lo busco a través de recordar que se trata de gozarse lo que estemos haciendo. De tomar pausas después de estar todo un día o varios días concentrada trabajando en algún proyecto. A través de espacios de risas con amigos, de salir a caminar con mi esposo para disfrutar el paisaje, de desconectarme de mi celular cuando siento que lo necesito, y decidirme estar presente.
También a través de la lectura, leyendo no solamente de un tema sino de varios, desde biografías y novelas históricas, mercadeo y libros de emprendimiento que me inspiren, hasta de superación personal y yoga.
Lo busco tratando de comer saludable y orgánico, pero gozarme una hamburguesa o un buen vino si lo deseo.
¿Cuál es El mantra/frase preferida de pia yoga?
Mi mantra preferido es LOVE, AMOR.
Suena trillado, pero es lo que siempre pongo al final de mis posts o de mis e-mails, porque realmente creo en ello. Creo que cuando logramos conectarnos con el amor real, no hay ego, que es de donde vienen casi todos los problemas, sino todos.
¿Tienes un cuerpo muy tonificado, como lo has logrado?… regálanos unos tips!

¡Muchas gracias! Creo que tengo que aceptar que hay algo de herencia involucrada, pues me marco muy rápido. Aunque eso sí, toda mi vida he sido una persona muy activa, durante toda mi infancia jugué basquetbol y en mis 20 empecé el gimnasio por varios años alzando pesas.
En el 2013 cuando empecé a practicar power yoga, lentamente dejé de hacer pesas en el gimnasio pues empecé a ver que podía mantener mi cuerpo tonificado con la activación en las posturas, especialmente en las que usaba el peso de mi propio cuerpo.
Hoy en día mi práctica de yoga es la base de mi actividad física, especialmente porque practico Skanda Yoga, una práctica donde nos enfocamos mucho en la activación muscular consciente y se trabajan posturas retadoras.
También corro de vez en cuando pero realmente lo hago más por temporadas para entrenar para las medias maratones de Miami en enero (he participado en 4). También el año pasado, empecé de nuevo a hacer algo de pesas, pero lo sólo una vez por semana. (Durante la cuarentena, sin embargo, no he continuado).
La alimentación juega un papel muy importante también. A mí me pueden ver comiendo una hamburguesa con papas fritas y postre durante un fin de semana, pero normalmente en el día a día como moderado y comida hecha en casa por mi esposo (no soy amante de cocinar).
Tips:
- Hacer al menos 4 días a la semana de actividad física, así sea media hora.
- Mantenerse activo en general durante el día. Caminar más, conducir menos. Tomar escaleras. Bailar así sea en casa.
- Los entrenamientos de Alta Intensidad (HIIT) donde se sube rápidamente el ritmo cardiaco y se descansa por unos segundos para volverlo a bajar, son buenísimos para quemar calorías, ganar estado físico y perfectos para cuando se tiene poco tiempo (se pueden hacer hasta en 20-30 minutos)
- Las pesas realmente son muy buenas también pues te dan fortaleza muscular que es vital en todas las etapas de tu vida. Mezclar pesas durante la semana también ayuda a quemar calorías más rápido.
- Alimentación con pocos alimentos procesados y disminuir bastante el azúcar (ojo que ahora hay muchas recetas que las llaman “saludables” porque no contienen azúcar adicionada pero que igual tiene altos niveles glicémicos. Así provengan de fuentes naturales, el cuerpo los asimila de una forma muy similar.
- El mejor tip: Practica yoga conmigo 3 veces por semana al menos y verás que no sólo experimentarás cambios en tu estado de ánimo, en tu forma de respirar, ¡sino también en tu cuerpo!
¿En qué se diferencia tu práctica de Yoga de las otras?
Practico y enseño principalmente el estilo Skanda Yoga, que es un Power Vinyasa. Soy muy enfocada en la alineación, en dar muchos detalles para que el estudiante realmente comprenda lo que está haciendo, porque creo que la única forma de aprender algo es cuando viene del entendimiento. Me gusta retar a las personas físicamente porque así, no solamente ganamos fortaleza física sino mental, ambas muy importantes para una vida saludable.
En mis clases puede haber principiantes como personas con varios años de práctica, así que que doy opciones para todos, motivándolos a retarse cada uno a su nivel.
Me gusta también transmitir mucha alegría en mis clases, para que todos elevemos la vibración y energía. Mi objetivo es que las personas terminen la clase sintiéndose empoderadas y felices.
Recomiéndanos una APP, una canción y un podcast.
Para yoga les recomiendo Skanda Yoga Practice pues les sirve para ver todas las secuencias de esta práctica, con más de 400 asanas y la explicación de cómo se hacen, beneficios, etc.
También Waking up y Headspace para meditar.
Para fotos para sus IG, nada como Lightroom.
Podcast: tengo varios, me gusta mucho escuchar de emprendimiento así que aquí van estos: The Side Hustle Show, How I built this, and Smart Passive Income.
De yoga no escucho, pero a veces hago meditaciones con el de Tara Brach que me parece muy buena.
canción: Voy a recomendarles este nuevo lanzamiento de una amiga mía: Deja Ya de Manuela Mejía. Una canción suave pero muy linda para dejar cosas que quieres soltar (emocionales o mentales).
Me encantan las de Dj Drez para yoga. Y recomiendo también Krishna Das.

Para quienes quieran aprender mas acerca de las clases de Pia Yoga, pueden visitarla en https://piayogaonline.com/.
IG: pia_yoga
Youtube: Pia Yoga
FB: @piayoga108